Día #10 – Profesionales Independientes

Afiche día 10 español

Profesionales en sus servicios. El desafío de permanecer activos e independientes

El mexicano Jesús Malo Ochoa[i] se desempeña como profesional independiente en ventas y mercadotecnia, desenvolviéndose en el área inmobiliaria. En su experiencia personal le ha tocado reinventarse, y considera que la digitalización de los servicios abre un mundo de oportunidades que trasciende fronteras.

[i] Licenciado en Administración de Empresas, Profesional Independiente en el sector Inmobiliario.

¿A qué te refieres cuando hablas de profesionales independientes?

Se trata de una persona que trabaja de forma autónoma, dirigiendo su propia actividad, generando ingresos y no necesariamente tiene que contar con estudios superiores. En general en todo el mundo somos llamados trabajadores free-lance. Surge como una alternativa laboral, al no encontrar empleo o no desear trabajar con una relación de dependencia. En nuestra América Latina esta actividad es conocida como Auto Empleo, y somos casi 200 millones de profesionales autónomos”.

De acuerdo con información proporcionada por la plataforma Workana[i] (plataforma de búsqueda y contratación de freelancers más grande de América Latina), el 32% de los freelancers trabajan en proyectos relacionados con Redacción y contenidos,  en IT y Programación es el 18%, en el área de Ingeniería y Arquitectura el 14%, con Marketing y Ventas el 13%, con Diseño y Multimedia el 10%, con Finanzas y Negocios el 8% y el restante 5% restante con Soporte Legal y Soporte Administrativo. 

Jesús Malo opina que esta crisis ha llevado al comercio global a niveles de ventas prácticamente nulas, debiendo cerrar oficinas, tiendas, y paralizando parte de la producción. Lo mismo ha sucedido con los Freelancers, si bien muchos trabajan desde sus hogares, la demanda de sus servicios se ha visto reducida.

Además,  muchos de estos trabajadores independientes no son parte de los paquetes de beneficios o no aplican a préstamos a largo plazo, bonificaciones o regulaciones en los seguros, sin embargo, deben seguir pagando sus servicios básicos y responsabilidades tributarias.

A Jesús Malo le ha tocado innovar para permanecer activo, no obstante a pesar de las ideas innovadoras, la situación actual ha reducido sus ingresos al 30 % de todo lo que percibía antes del inicio de la pandemia. A manera de promoción publicitaria, comenzó a compartir esta frase con diversos clientes: “si no tienes casa para pasar esta cuarentena, yo te la consigo”.  Nos comenta que no cree estar haciendo nada extraordinario, “simplemente sé que existe una necesidad en el mercado, busco satisfacerla y seguiré vigente” manifestó.

A modo de ejemplo, en México el panorama económico ante la pandemia por el covid-19, refleja que la población más afectada por el freno económico son los empleados asalariados (37,972,002), los trabajadores por cuenta propia (12,511,112), empleadores (2,673,818) y trabajadores sin pago (2,526,518). De estos datos se desprende además que el 41.8% de los freelancers tienen entre 20 y 30 años[ii].

¿Cuáles son los cambios que prevés en tu sector?

Sabemos que la vida en general no volverá a ser la misma, hay que reinventarse para ser más resistentes a la nueva normalidad post pandémica. La demanda en compras online incrementó de manera significativa y seguirá subiendo drásticamente. Empresas como Amazon y Mercado Libre aumentaron el valor de sus acciones un 56% y 59% respectivamente en el primer trimestre de 2020, la industria repartidora de suministros en general se encuentra  en constante crecimiento así como todo lo relacionado con el rubro alimenticio para entrega en casa”

¿Qué le dirías a un freelancer de América Latina?

“Es necesario movernos con innovación y moviéndonos a la acción para captar clientes y socios con los que podamos tener sinergias de servicios y productos”. “De aquí en adelante se recurrirá al Outsourcing corporativo siendo necesario digitalizarse. Ofrecer servicios en línea y mantener una conducta responsable es importante para el freelancer, ya que la gente está siempre pendiente de quien en momentos difíciles aportó a la solución de sus problemas. En pocas palabras: es necesario mantenerse vigente en la mente y preferencia de la gente”.

“Es recomendable  preparar un buen plan de retiro y/o plan de contingencia, la compra de un seguro de gastos médicos; pero sobretodo desarrollar el hábito de ahorrar. Con una buena administración de los ingresos ganados y buscando a profesionales independientes que los asesoren, no  podrán lograr superar cualquier crisis en el futuro”.

¿Te gustaría decirnos algo más antes de concluir la entrevista?

“Sí claro, América Latina es rica en recursos naturales y tiene economías con un enorme potencial de crecimiento, es la región de mercados emergentes más prometedora en innovación y emprendimiento del mundo. Aun hombres y mujeres  entendidos recomiendan en momentos de crisis  buscar la luz.  Nosotros cómo líderes cristianos que conocemos a Jesucristo, apoyemos a quien lo necesita y compartamos el mensaje de Jesucristo que dijo: Yo soy la Luz del mundo.”

“Me gustaría además compartirles algunas páginas web que pueden enviar a sus amigos Freelancer”

 

[i] https://www.workana.com/es

[ii] http://www.rrhhdigital.com/secciones/actualidad/139586/Cuales-son-las-tendencias-en-el-mundo-freelance-para-2020?target=_self

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta