Día #17 – Artistas

DÍA 17

El Arte en medio de la crisis. Una herramienta de sanidad para muchos.

Al igual que otros sectores laborales, el del arte se ha visto gravemente afectado por la pandemia del COVID-19,  sin embargo no han detenido sus esfuerzos para seguir aportando al bienestar de la cultura.

Boris Ordóñez, Gerente de Durapower Cía. Ltda., y artista visual, nos colabora en este artículo con sus perspectivas sobre la precaria situación actual: “Las artes visuales, que son el segmento específico al que pertenezco (pintura, escultura, instalaciones, video, performance, etc.) son apreciadas y consumidas por un sector muy pequeño de la sociedad. Se consideran artículos de lujo y no esenciales para la sobrevivencia. En la prioridad de consumo se encuentran entre los rangos más bajos, y es por esto que el sustento económico de muchos artistas se ve afectado por la actual crisis económica”.

En este sentido, es importante decir que los emprendedores de la industria creativa, son en su mayoría jóvenes que desarrollan sus actividades con baja o nula rentabilidad económica. Según la publicación del Banco Interamericano de DesarrolloEmprender un Futuro Naranja, “un 58% de ellos manifestaba no generar un ingreso suficiente para vivir de su emprendimiento antes del brote del COVID-19”.

Además, con el confinamiento, los espacios privados para crear y exhibir, se vuelven cada vez más difíciles de conseguir. “El salir se hace imprescindible, pues al no poder hacerlo, las fuentes de la creatividad no se renuevan y la capacidad creativa se ve afectada”, afirma Ordoñez.

A pesar de todo esto, los artistas no paran de crear, pues tienen la necesidad de mostrar sus obras. Ante la difícil situación, muchos han ofrecido al mundo sus canciones, sus pinturas y escritos, como una herramienta sanadora, de entretenimiento e inspiración. Todos hemos visto circular en redes sociales las imágenes de músicos y creadores de toda clase, ofreciendo sus presentaciones desde calles y balcones. Hecho que alienta a las personas, en medio de la crisis que ha traído la pandemia, a mantener la esperanza de un futuro mejor.

El sector del arte también vivirá transformaciones importantes post COVID-19. Por ejemplo,  las exhibiciones han pasado de ser presenciales a virtuales, y las redes sociales serán el medio principal para mostrar al mundo las creaciones artísticas y permitir la integración con las audiencias. En Instagram, ya han surgido iniciativas como The Covid Art Museum (@covidartmuseum), que reúne creaciones y fotografías en las que se expresan los pensamientos de muchos artistas ante la actual situación. 

Para Boris Ordóñez, es clave resaltar el importante rol que cumplen los artistas en la sociedad: “Un artista es un profeta, una voz que orienta para bien o para mal (…) los artistas seremos un elemento clave por nuestra sensibilidad de captar, construir y entregar las lecciones dejadas por el COVID-19. Estamos siendo transformados por todo lo que implica la pandemia en este tiempo histórico, y construiremos un testamento que será entregado a esta generación y las que vendrán para su consideración y lectura de lo acontecido. Basta ver el Guernica de Picasso, escuchar una canción de Alberto Cortez, leer los Salmos de David o ver la fotografía del Niño y El Buitre de Kevin Carter. Tendremos que aprender a vivir con menos”.

También, muchos artistas famosos latinoamericanos han unido fuerzas para recaudar fondos y luchar contra la pandemia. La Organización Panamericana de la Salud, reporta que “artistas de Argentina, Colombia, Perú, México, Ecuador, Venezuela, Chile, Puerto Rico, y Estados Unidos, se unieron para grabar una nueva versión del tema “Pa’lante” de Beda, con el objetivo de recaudar fondos para la respuesta a la pandemia y bajo una iniciativa que llaman #volveránlosabrazos”. (OPS, 2020)

Salomón Beda, artista colombiano y autor de la canción “Pa’lante”, en una nota de prensa explica que,la canción es perfecta para darle ánimo y fuerza a las personas en estos tiempos difíciles. Pero también sabemos que mucha gente necesita más recursos para sobrevivir esta crisis, y por eso decidimos donar todo para tratar de ayudar a la gente más vulnerable”.

La generosidad de las artes nos recuerda la hermosura que hay en ver más allá de lo oscura que pueda parecer la tormenta. Los artistas como artífices de un mundo de sensaciones, que han traído esperanza en medio de la crisis, necesitan del sustento diario para continuar haciéndolo y aportar al bienestar de sus familias. ¿De qué manera seremos parte para que el Arte siga vivo y trayéndonos esperanza?

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Haggai Latinoamérica.

Deja una respuesta